!Saludos desde LA, CA, EEUU! Me he llevado una sorpresa bien grata al saber de que tenemos familia en Venezuela por los parientes de apellido Pumar. Hace muchos años que añorabamos tener contacto con los familiares y parientes de Venezuela. Nos gustaría establecer una relación y le puedo ofrecer mi dirección en la red para poder seguir en contacto. Gracias a este artículo, tan excepcionalmete escrito, hemos tenido la dicha de saber de usted, lo que agradecemos a su autora.
Permítame presentarme, somos de Puerto Rico, mi madre, María Luisa Caballero Franco tiene 93 años. Es la nieta en quinta generación de Doña Josefa Lucía del Pumar y Callejo, la hija de Don José Ignacio del Pumar and Traspuesto, el Marqués de las Riberas de Boconó y Masparro, de Barinas, Venezuela. Contrario a sus queridos hermanos, a su padre y a su hijo menor, Napoleón Sebastián Arteaga y Pumar, Josefa Lucía del Pumar y Callejo se abanderizó a la causa de Rey de España y fue desterrada de Venezuela por El Libertador en el 1821 luego de la Batalla de Carabobo. Provenimos por el hijo de Josefa, Don Ramón Arteaga y del Pumar, y de su hija María Luisa Arteaga y López.
Acabamos de publicar un libro el pasado abril, ‘Josefa Marquesa del Pumar’ el que incluye 103 páginas de documentos de archivos de fuentes primarias (PARES) y otros archivos nacionales, donde encontramos cartas que Josefa Lucía le escribe al Rey pidiéndole una pensión alimenticia. La “Marquesa del Pumar”, como fue conocida en Puerto Rico, llegó a la Isla con sus cinco hijas y su hijo mayor, Ramón, y su familia, en la peor miseria. Las cartas que escribe Doña Josefa Lucía al Rey solicitándole una pensión alimenticia revelan su pasado, frustraciones, valores, destrezas y anhelos. Su vida, tan bien documentada, nos ofrece una visión de género del movimiento cultural político de la época, entre el 1814-1833, doscientos años atrás.
Mi madre dice que ella fue inspirada para hacer investigación genealógica al examinar documentos archivistas que el Señor Frank Lago gentilmente le regalara hace quince años, y al percatarse de su relación ancestral con la familia Pumar. Su libro también incluye cartas de recomendación que fueron escritas para Josefa Lucía por altos militares españoles en Venezuela como lo fueron: Calzada, Cevallos, Millares y Cagigal. Hay un decreto militar de Don Pablo Morillo en 1819 ordenando una escolta militar a dondequiera que ella y sus hijas se encontrase en Venezuela. También se encuentra un exquisito Judicial Decreto de 43 páginas dando detalles de su vida, su condecoración por el Rey, a ella y a sus hijas de recibir una distinción con una medalla de oro, “El Premio a la Fidelidad de las Americanas” en 1818, etc.
Además, la autora encontró que la familia del primer titular, Don José Ignacio, se remonta al siglo XVI, a los Conquistadores Hernán Cerrada Marín y Alonso de Velasco. Toda esta información fueron noticias para nuestra familia ya que no teníamos conocimiento de los detalles de nuestra ascendencia. Se sabía en la familia que teníamos un título de nobleza en el pasado pero no sabíamos nada más.
Este proyecto de mi madre se inició hace quince años como un pasatiempo familiar y orgánicamente se convirtió en una obra genealógica e histórica muy interesante, según los profesores de historia de Pomona College, en Claremont, California. Explicaron que hay una nueva una voz de una mujer proveniente desde los rangos de nobleza española, la cual se expresa públicamente, en su tiempo, en primera persona, por escrito y por medio de cartas inéditas provenientes de fuentes primarias, dado el hecho de haber sido una viuda con agencia legal.
Estoy orgullosa de mi madre que le dedicara diez años – algunos años no los pudo trabajar – a hacer las transcripciones de los documentos archivistas, lo que no pude haber contemplado hacer. Es una perspectiva única en nuestra tradición histórica en Puerto Rico y en Venezuela.
Varios venezolanos se han comunicado conmigo y me preguntan cómo pueden obtener el libro. Este se encuentra en Amazon.com para el mercado de EEUU y en SquareUp.com para los mercados internacionales y ha tenido gran demanda. La historia de Josefa es fenomenal. Tengo varios amigos muy queridos, que son profesores de historia en Venezuela y les ha encantado el libro. Un placer de mi parte encontrarle de este modo, y espero que nos podamos comunicar por este medio: josefadelpumar@yahoo.com
Saludos,
Conchita
↧
Por: Conchita Franco Serri
↧